L'otoplàstia és la cirurgia que permet canviar la forma de les orelles.
L'otoplàstia és una de les cirurgies que més es fan els homes. Potser és la cirurgia facial més comuna en el gènere masculí.
Les orelles volades o en nansa és una de les deformitats congènites més comunes dels éssers humans. Al contrari de l'ideari popular, el fet que les orelles quedin volades (o en nansa com es diu tècnicament), no es deu a una mala postura al llit o altres teories. En general parlem d'un defecte congènit produït per un dèficit en la última fase del plegament del pavelló auricular. A més aquest dèficit de plegament té un component genètic important, per això els fills de pares amb orelles volades acostumen a tenir fills amb orelles volades.
Degut al fet que és una deformitat congènita i de la poca agressivitat de la cirurgia és dels pocs procediments que les societats científiques permeten realitzar en menors, evidentment, amb el consentiment dels pares.
TÈCNIQUES
Les tècniques d'otoplàstia es divideixen en anteriors i posteriors.
Les anteriors són aquelles que deixen cicatrius visibles a la cara anterior del pavelló auricular. Actualment estan en desús i es reserven pràcticament a situacions de grans reconstruccions auriculars.
A les tècniques posteriors la cicatriu es fa per darrera del pavelló auricular, de tal forma que mai no siguin visibles.
Amb una otoplàstia podem crear els plecs de l'orella que no hi ha mitjançant unes sutures i uns talls especials. Això és sobretot important per la part més alta de l'orella.
També podem treure l'excés de cartílag que normalment fa que sobresurti la part mitja de l'orella.
Per últim, també podem reformar el lòbul quan aquest està molt sortit o la seva forma no és agradable.
La otoplastia es una cirugía que requiere un buen diagnóstico para determinar cuál es el componente de la oreja que sobresale más, o cual componente no tiene una forma agradable o adecuada. Sólo con un diagnóstico cuidadoso se pueden determinar las técnicas más útiles y se pueden asegurar los aspectos finales del resultado.
Las técnicas de otoplastia son rápidas y en manos expertas son seguras.
Siempre es necesario realizar una serie de pruebas preoperatorias para determinar que la persona que se tiene que intervenir está sana y así minimizar los riesgos operatorios.
La anestesia que se utiliza es la anestesia local, y se recomienda la sedación para hacer que el proceso sea mucho más cómodo. En caso de un menor la sedación es prácticamente la norma.
La duración de la intervención es de aproximadamente una hora.
Después de la intervención se coloca un vendaje en la cabeza. El alta hospitalaria se da pocas horas después de la intervención.
El proceso de postoperatorio varía mucho en cada persona. Habitualmente hay dolor el primer día, que se controla con analgésicos. Después queda una sensación de inflamación durante una semana.
El vendaje que se coloca en quirófano se retira a las 24-48h y después es necesario llevar una cinta auricular (como una diadema de tenis) durante 2-3 semanas.
Se recomienda no practicar deporte durante las primeras semanas.
Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque las técnicas de otoplastia son muy seguras y hace mucho tiempo que se practican.
En las primeras horas hay riesgo de acumular sangre en los tejidos de la cirugía, lo que técnicamente se denomina otohematoma, y a veces se requiere hacer una punción para evacuarlo.
En los primeros días hay riesgo de infección. La infección es la complicación más grave de la otoplastia, por eso es muy importante tomar el antibiótico correspondiente y realizar bien las curas.
A largo plazo hay una complicación que es propia de la otoplastia: la recidiva. El esqueleto de la oreja está formado por cartílago. El cartílago es un material que se dice que "tiene memoria", esto quiere decir que tiene tendencia a volver a su forma anterior, por eso hay riesgo de que en los primeros meses la oreja, poco a poco, vuelva a su forma original. El riesgo de recidiva es bajo, pero no podemos decir que sea cero. Si se produce la recidiva su solución no es muy complicada, simplemente se debe repetir la intervención.