Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

pinSepúlveda,125 08015 BARCELONA
phone-icon934 541 221

 934 541 221

Testimonios

El Dr. FRANCESC MORA, a lo largo de sus años de carrera, ha ayudado a muchos hombres y mujeres a mejorar tanto su apariencia como a recuperar la confianza en ellos mismos a través de sofisticados procedimientos de cirugía estética. Además de proporcionar los tratamientos quirúrgicos de más alta calidad, el Dr. MORA también ofrece una cuidada atención personal a sus pacientes. Este enfoque ayuda a reducir su ansiedad y a gozar de la experiencia de transformación estética. Para saber lo que los anteriores pacientes del Dr. MORA comentan sobre su experiencia quirúrgica, por favor, consultar esta sección de testimonios.

Dr. Alejandro Madrid Crespo

Especialista en Anestesiologia

Dr. Alejandro Madrid Crespo

Especialista en Anestesiología

Dra. Nelly Cartró Giner

Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética

Complicaciones

Escrito por
Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque las técnicas más modernas de lipoabdominoplastia hacen de esta intervención una técnica muy segura. En las primeras horas hay riesgo de acumular sangre en los tejidos de la cirugía, lo que técnicamente se denomina hematoma quirúrgico. Esta complicación, cuando se da, ocurre en las horas inmediatamente posteriores a la cirugía, cuando la paciente todavía está ingresada en la clínica, y se soluciona mediante punciones o evacuaciones. Los primeros días también hay riesgo de infección y normalmente se proporciona un antibiótico para evitarla y se pautan unas curas sencillas. También se puede acumular otro tipo de liquido, esta vez claro, que es lo que técnicamente se denomina seroma. El tratamiento del seroma consiste en puncionar hasta conseguir que se vacíe y desaparezca. En personas mayores (>65 años), fumadoras o diabéticas hay un riesgo de necrosis. La necrosis es la falta de irrigación de los tejidos que hace que las cicatrices tarden más en cerrarse y se requieran curas posteriores.

Postoperatorio

Escrito por
El postoperatorio varia mucho de una persona a otra y dependiendo de la técnica quirúrgica. Las técnicas más agresivas tienen mejores resultados, pero la recuperación es un poco más lenta. En la abdominoplastia casi siempre hay un dolor parecido a las agujetas en los abdominales, dolor que se aprecia sobre todo al toser o al levantarse de la cama. Este dolor dura unos dos o tres días. Además hay una inflamación que empieza a disminuir pasada una semana de la intervención. Es muy importante llevar la faja abdominal durante el primer mes y no realizar ningún tipo de deporte. Durante la primera semana no se pueden hacer esfuerzos ni coger grandes pesos. La reincorporación al trabajo depende de la actividad física que se desempeñe. Si el trabajo es de oficina, en menos de una semana se puede reiniciar la actividad pero si en el trabajo se realizan esfuerzos, puede que sea necesario esperar una semana para reincorporarse.

Intervención

Escrito por
La abdominoplastia es una intervención que requiere una visita previa exhaustiva para hacer un diagnóstico de todo aquello que queda escondido por detrás del abdomen, y poder determinar así cuál es la mejor técnica para cada persona. Sólo un diagnóstico cuidadoso podrá determinar los aspectos finales del resultado. Las técnicas de abdominoplastia no son rápidas, pero en manos expertas son muy seguras. Antes de la intervención es necesario realizar unos estudios preoperatorios para comprobar que la paciente está sana y que no se producirá ninguna sorpresa durante la intervención. La anestesia que se utiliza normalmente es la general, aunque también se puede realizar la abdominoplastia mediante una anestesia raquídea, durmiendo de la cintura para abajo. La duración de la intervención depende de la técnica que se utilice, pero normalmente estamos entre las 2 y 3 horas. Después de la intervención se coloca una faja abdominal, y la paciente quedará ingresada una noche en la clínica. Se proporciona el alta al día siguiente de la intervención.
La abdominoplastia es la cirugía que permite reformar completamente la forma del abdomen   Es una cirugía indicada para personas que tienen mucha flacidez abdominal o tienen un contenido de grasa muy elevado en la barriga. También es la cirugía ideal para personas que han tenido una perdida de peso muy importante, como aquellas que se han intervenido de cirugía bariátrica por obesidad mórbida, así como para mujeres que han tenido grandes gestaciones. Es muy importante realizar un examen muy cuidadoso del abdomen para determinar cuáles son los problemas estéticos con los que nos enfrentamos en cada situación. Debemos tener en cuenta que cada problema tiene una solución, por eso el diagnóstico profesional es esencial. Fundamentalmente la estética del abdomen se ve alterada por estas circunstancias: flacidez cutánea (piel blanda, no adherida, con estrías, que provocan un efecto “flan”); pliegue cutáneo (exceso de piel por encima del pubis que origina un pliegue, que cuando es muy grande puede llegar a generar una zona húmeda y provocar molestias en verano); diastasis de rectos (separación de los músculos rectos abdominales, lo que provoca una pérdida de la cintura, muy frecuentemente debido a gestaciones); hernias o eventraciones (debilidades en la pared abdominal que…

Complicaciones

Escrito por
Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque la rinoplastia actualmente se ha convertido en una de las técnicas más seguras.Cuando se sacan los tapones nasales existe el riesgo de que la nariz vuelva a sangrar. La solución a este problema es muy sencilla, se vuelve a taponar la nariz durante 24h más.También hay riesgo de infección. El riesgo de infección se da sobre todo durante los primeros días, por ello es necesario tomar un antibiótico y hacer caso a las recomendaciones.Otro riesgo de la rinoplastia es la cicatrización secundaria. La nariz está formada por tejidos vivos. Esto significa que un resultado perfecto se puede ir desviando con el paso de los días, e incluso, durante los primeros meses. Por eso es muy importante ir a los controles, para detectar de forma rápida los primeros signos de desviación de la nariz y poner remedio. A veces, estas pequeñas desviaciones pueden necesitar algún retoque pasados los primeros meses.

Postoperatorio

Escrito por
El postoperatorio es muy variable en la cirugía de la nariz, hay personas que padecen mucha inflamación y morados y otras que se recuperan muy deprisa.Al contrario de lo que la gente piensa, el postoperatorio no es doloroso, y de hecho, son pocos los pacientes que requieren analgésicos al alta. En cambio si que se puede producir mucha inflamación, lo que puede requerir la utilización de antiinflamatorios.De la clínica se sale con una tiritas que cubren la nariz y que se mantendrán durante 2 semanas aproximadamente; una férula nasal que cubre el área del dorso nasal, y que se mantendrá durante 1 semana aproximadamente y unos tapones nasales que se llevarán durante 24-48h.La inflamación se mantiene durante unos 7-10 días, igual que los morados que pueden aparecer en las mejillas.Se recomienda no practicar deporte durante el primer mes después de la intervención.

Intervención

Escrito por
La rinoplastia es una intervención que requiere una visita previa muy exhaustiva y larga. No sólo se tienen que determinar los defectos estéticos que puede tener una nariz, sino también las modificaciones que pueden afectar a la estética global y la armonía de la cara, así como la función respiratoria de la nariz. La nariz es un elemento central de la cara y sus modificaciones afectan mucho a nuestra imagen, por eso es obligatorio ser muy cuidadoso con el diagnóstico.Las técnicas de rinoplastia son seguras y permiten buenos resultados.Antes de la intervención será necesario realizar estudios preoperatorios para comprobar que el paciente está sano. Esto nos permitirá asegurar que durante la intervención no tendremos ninguna sorpresa. A veces también es necesario hacer un TAC nasal para ver como están las estructuras internas de la nariz.La anestesia que se utiliza normalmente es la general, aunque en algunos casos también se puede utilizar la anestesia local con sedación.La duración de la intervención de 1 a 2 horas.Después de la intervención se colocan unos tapones nasales, unas tiritas y una férula nasal.El alta del hospital se da el mismo día o al día siguiente, dependiendo del tipo de intervención que se haya realizado…

Complicaciones

Escrito por
Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque la técnica de aumento pectoral es rápida y segura.Durante las primeras horas hay riesgo de acumular sangre alrededor de las prótesis. Es lo que técnicamente se denomina hematoma quirúrgico, y se produce normalmente, cuando se está aún ingresado en la clínica. El tratamiento pasa por hace una punción o evacuación.Los primeros días también hay riesgo de infección. Por eso se acostumbra a pautar un antibiótico y se recomiendan unas curas sencillas de la cicatriz.Durante las primeras semanas hay riesgo de seroma. El seroma es la complicación más frecuente del aumento de músculo pectoral con prótesis. Consiste en la acumulación de un líquido claro entre la prótesis y el músculo pectoral. Esto sucede cuando no se realiza el reposo suficiente en el postoperatorio y la prótesis no se adhiere al músculo pectoral, generándose un espacio muerto entre estos dos, y que se rellena de líquido. Raramente se produce un seroma tardío por infecciones u otras causas.

Postoperatorio

Escrito por
El postoperatorio varía mucho en cada persona y con cada técnica, aunque el aumento de pectoral no es una técnica muy dolorosa. Normalmente los pacientes se quejan de unas agujetas fuertes durante 2-3 días, que se controlan muy bien con analgésicos habituales.Después de la intervención hay una inflamación que dura entre 1 y 2 semanas. La faja pectoral (chaleco) se tiene que llevar durante el primer mes.También es muy importante no practicar deporte durante el primer mes, y no se pueden hacer ejercicios de hipertrofia pectoral durante los primeros dos meses.La reincorporación al trabajo depende de la actividad física que se realice. Si el trabajo es de despacho en menos de una semana se puede reiniciar la actividad. Si el trabajo requiere esfuerzos físicos será necesario esperar unos 10 días para la reincorporación.

¿Quiere solicitar una primera cita?

© 2014 Clinica Dr. Mora. todos los derechos reservados | Powered by Activa10