Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

pinSepúlveda,125 08015 BARCELONA
phone-icon934 541 221

 934 541 221

Testimonios

El Dr. FRANCESC MORA, a lo largo de sus años de carrera, ha ayudado a muchos hombres y mujeres a mejorar tanto su apariencia como a recuperar la confianza en ellos mismos a través de sofisticados procedimientos de cirugía estética. Además de proporcionar los tratamientos quirúrgicos de más alta calidad, el Dr. MORA también ofrece una cuidada atención personal a sus pacientes. Este enfoque ayuda a reducir su ansiedad y a gozar de la experiencia de transformación estética. Para saber lo que los anteriores pacientes del Dr. MORA comentan sobre su experiencia quirúrgica, por favor, consultar esta sección de testimonios.

Intervención

Escrito por
En una cirugía como la gluteoplastia es muy importante realizar una visita previa exhaustiva para determinar cuál es la mejor técnica para cada caso. Es necesario tener claro qué tipo de glúteo nos gusta y cómo nos gustaría modificar el glúteo actual. De esta forma se podrá acordar el procedimiento a seguir con el cirujano para conseguir el resultado final deseado.Las técnicas de gluteoplastia son muy seguras, pero requieren de manos expertas para realizarlas.Antes de la intervención se debe realizar un estudio preoperatorio para determinar que la persona está sana. De este modo evitaremos riesgos innecesarios el día de la intervención, y esta podrá ser lo más segura posible.La gluteoplastia se realiza normalmente bajo anestesia general pero en algunos casos se puede hacer con anestesia raquídea, durmiendo de cintura para abajo.Las gluteoplastias muchas veces se realizan en régimen ambulatorio, es decir, sin necesidad de quedarse a dormir en la clínica, pero dependiendo de la técnica utilizada es necesaria la estancia de una noche.

Complicaciones

Escrito por
Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque las técnicas más modernas de liposucción son muy seguras.Los riesgos de sangrado o de infección son actualmente muy bajos, y se pueden minimizar aún más con tratamiento antibiótico después de la cirugía.Antes era frecuente la aparición de irregularidades, hundimientos o piel fláccida. La incidencia de estas complicaciones se ha reducido drásticamente con las nuevas técnicas y con una indicación mucho más cuidadosa en cada paciente.

Postoperatorio

Escrito por
El postoperatorio es muy variable en cada paciente, pero en general la recuperación acostumbra a ser rápida y sin problemas.De quirófano los pacientes salen con una faja de compresión que cubre todas las zonas tratadas. Esta faja especial se tiene que llevar durante un mes seguido, de día y de noche.El dolor es poco intenso. Los pacientes explican que notan como unas agujetas fuertes. En movimiento hay cierto dolor, pero en reposo no hay dolor.Justo después de la operación la zona comienza a inflamarse mucho y aparecen muchos morados. La inflamación se mantiene alta durante una semana, y a partir del séptimo día es cuando empieza a bajar. Pasado un mes de la intervención comenzamos a tener una idea de cómo quedará la zona.Los morados desaparecen entre el séptimo y el decimo día después de la intervención. No se puede practicar deporte durante el primer mes y se recomienda hacer reposo durante un par de días.

Intervención

Escrito por
La liposucción es una intervención que requiere una visita previa exhaustiva para determinar todos los detalles de la técnica a utilizar, las características personales y los aspectos que hacen referencia al resultado final. La cirugía en sí es relativamente sencilla en manos expertas.Siempre se realizan estudios preoperatorios antes de una intervención. En liposucciones muy grandes estos estudios pueden recomendar hacer la intervención en varias sesiones en vez de todo a la vez para reducir los riesgos y las complicaciones. No dudes en preguntar a tu cirujano como reducir los riegos en cada caso.En las liposucciones podemos utilizar cualquier tipo de anestesia. Las liposucciones muy pequeñas se pueden realizar con anestesia local pura. En cambio, las medianas se acostumbran a realizar con anestesia local y sedación. Se reserva la anestesia general para las liposucciones grandes.Exceptuando en las liposucciones más grandes, casi todos los pacientes pueden irse a casa el mismo día de la intervención, sin necesidad de quedarse a dormir en la clínica.

Complicaciones

Escrito por
Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque las técnicas de otoplastia son muy seguras y hace mucho tiempo que se practican.En las primeras horas hay riesgo de acumular sangre en los tejidos de la cirugía, lo que técnicamente se denomina otohematoma, y a veces se requiere hacer una punción para evacuarlo.En los primeros días hay riesgo de infección. La infección es la complicación más grave de la otoplastia, por eso es muy importante tomar el antibiótico correspondiente y realizar bien las curas.A largo plazo hay una complicación que es propia de la otoplastia: la recidiva. El esqueleto de la oreja está formado por cartílago. El cartílago es un material que se dice que "tiene memoria", esto quiere decir que tiene tendencia a volver a su forma anterior, por eso hay riesgo de que en los primeros meses la oreja, poco a poco, vuelva a su forma original. El riesgo de recidiva es bajo, pero no podemos decir que sea cero. Si se produce la recidiva su solución no es muy complicada, simplemente se debe repetir la intervención.

Postoperatorio

Escrito por
El proceso de postoperatorio varía mucho en cada persona. Habitualmente hay dolor el primer día, que se controla con analgésicos. Después queda una sensación de inflamación durante una semana.El vendaje que se coloca en quirófano se retira a las 24-48h y después es necesario llevar una cinta auricular (como una diadema de tenis) durante 2-3 semanas.Se recomienda no practicar deporte durante las primeras semanas.

Intervención

Escrito por
La otoplastia es una cirugía que requiere un buen diagnóstico para determinar cuál es el componente de la oreja que sobresale más, o cual componente no tiene una forma agradable o adecuada. Sólo con un diagnóstico cuidadoso se pueden determinar las técnicas más útiles y se pueden asegurar los aspectos finales del resultado.Las técnicas de otoplastia son rápidas y en manos expertas son seguras.Siempre es necesario realizar una serie de pruebas preoperatorias para determinar que la persona que se tiene que intervenir está sana y así minimizar los riesgos operatorios.La anestesia que se utiliza es la anestesia local, y se recomienda la sedación para hacer que el proceso sea mucho más cómodo. En caso de un menor la sedación es prácticamente la norma.La duración de la intervención es de aproximadamente una hora.Después de la intervención se coloca un vendaje en la cabeza. El alta hospitalaria se da pocas horas después de la intervención.

Complicaciones

Escrito por
Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque la rinoplastia actualmente se ha convertido en una de las técnicas más seguras.Cuando se sacan los tapones nasales existe el riesgo de que la nariz vuelva a sangrar. La solución a este problema es muy sencilla, se vuelve a taponar la nariz durante 24h más.También hay riesgo de infección. El riesgo de infección se da sobre todo durante los primeros días, por ello es necesario tomar un antibiótico y hacer caso a las recomendaciones.Otro riesgo de la rinoplastia es la cicatrización secundaria. La nariz está formada por tejidos vivos. Esto significa que un resultado perfecto se puede ir desviando con el paso de los días, e incluso, durante los primeros meses. Por eso es muy importante ir a los controles, para detectar de forma rápida los primeros signos de desviación de la nariz y poner remedio. A veces, estas pequeñas desviaciones pueden necesitar algún retoque pasados los primeros meses.

Postoperatorio

Escrito por
El postoperatorio es muy variable en la cirugía de la nariz, hay personas que padecen mucha inflamación y morados y otras que se recuperan muy deprisa.Al contrario de lo que la gente piensa, el postoperatorio no es doloroso, y de hecho, son pocos los pacientes que requieren analgésicos al alta. En cambio si que se puede producir mucha inflamación, lo que puede requerir la utilización de antiinflamatorios.De la clínica se sale con una tiritas que cubren la nariz y que se mantendrán durante 2 semanas aproximadamente; una férula nasal que cubre el área del dorso nasal, y que se mantendrá durante 1 semana aproximadamente y unos tapones nasales que se llevarán durante 24-48h.La inflamación se mantiene durante unos 7-10 días, igual que los morados que pueden aparecer en las mejillas.Se recomienda no practicar deporte durante el primer mes después de la intervención.

Intervención

Escrito por
La rinoplastia es una intervención que requiere una visita previa muy exhaustiva y larga. No sólo se tienen que determinar los defectos estéticos que puede tener una nariz, sino también las modificaciones que pueden afectar a la estética global y la armonía de la cara, así como la función respiratoria de la nariz. La nariz es un elemento central de la cara y sus modificaciones afectan mucho a nuestra imagen, por ello es obligatorio ser muy cuidadoso con el diagnóstico. Las técnicas de rinoplastia son seguras y permiten buenos resultados.Antes de la intervención será necesario realizar estudios preoperatorios para comprobar que el paciente está sano. Esto nos permitirá asegurar que durante la intervención no tendremos ninguna sorpresa. A veces también es necesario hacer un TAC nasal para ver como están las estructuras internas de la nariz.La anestesia que se utiliza normalmente es la general, aunque en algunos casos también se puede utilizar la anestesia local con sedación.La duración de la intervención de 1 a 2 horas.Después de la intervención se colocan unos tapones nasales, unas tiritas y una férula nasal.El alta del hospital se da el mismo día o al día siguiente, dependiendo del tipo de intervención que se haya…

Complicaciones

Escrito por
No hay ninguna técnica quirúrgica que esté exenta de complicaciones, pero los últimos avances hacen que cada vez sea más seguro operarse.Durante las primeras horas después de la cirugía hay riesgo de que se acumule sangre dentro de los párpados. Técnicamente es lo que denominamos hematoma quirúrgico, y algunas veces, requiere una punción o evacuación.Raramente se puede producir una infección en el postoperatorio. Se evita proporcionando antibióticos y colirios.El riesgo clásico de la blefaroplastia es que el ojo quede demasiado abierto, como redondeado. Es lo que técnicamente se denomina ectropión. Actualmente el riesgo de ectropión se ha reducido prácticamente a cero gracias a las técnica transconjuntivales.

Postoperatorio

Escrito por
El postoperatorio es muy variable en cada persona. En general podemos decir que la blefaroplastia es una técnica no dolorosa, pero que puede generar molestias como son el lagrimeo o la sensación de hinchazón y pesadez ocular.Lo más evidente del postoperatorio es la inflamación de los párpados. Esta inflamación se mantiene durante una semana. Juntamente con la inflamación pueden aparecer morados, que desaparecen entre los 5 y los 10 días después de la intervención. Es muy importante protegerse del sol durante el primer mes después de la cirugía para evitar que nos puedan quedar marcas permanentes.Se recomienda no practicar deporte durante el primer mes después de la cirugía.

¿Quiere solicitar una primera cita?

© 2014 Clinica Dr. Mora. todos los derechos reservados | Powered by Activa10