Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

pinSepúlveda,125 08015 BARCELONA
phone-icon934 541 221

 934 541 221

Testimonios

El Dr. FRANCESC MORA, a lo largo de sus años de carrera, ha ayudado a muchos hombres y mujeres a mejorar tanto su apariencia como a recuperar la confianza en ellos mismos a través de sofisticados procedimientos de cirugía estética. Además de proporcionar los tratamientos quirúrgicos de más alta calidad, el Dr. MORA también ofrece una cuidada atención personal a sus pacientes. Este enfoque ayuda a reducir su ansiedad y a gozar de la experiencia de transformación estética. Para saber lo que los anteriores pacientes del Dr. MORA comentan sobre su experiencia quirúrgica, por favor, consultar esta sección de testimonios.

Super User

Super User

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:29

Intervención

La mamoplastia de aumento es una intervención que requiere una visita previa exhaustiva para determinar todos los detalles y los aspectos finales del resultado, aunque el acto quirúrgico en sí es relativamente sencillo.
Antes de realizar la intervención es necesario realizar unos estudios preoperatorios para comprobar que la paciente está sana. Estamos delante de una cirugía estética y nos tenemos que asegurar de que durante el acto quirúrgico no se produzca ninguna sorpresa.
La anestesia que se utiliza habitualmente es la general, aunque en algunos casos se puede utilizar la local con sedación. Nuestro equipo de anestesia trabaja con nosotros de manera muy estrecha, permitiendo utilizar dosis mínimas de fármacos anestésicos, lo que ha permitido hacer desaparecer prácticamente las nauseas, los vómitos y las molestias al orinar. La anestesia es tan suave que permite el alta el mismo día para aquellas pacientes que así lo deseen.
El acto quirúrgico dura aproximadamente una hora.
Cuando la paciente se despierta se encuentra, normalmente, con un sujetador especial y es dada de alta el mismo día o al día siguiente.

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:28

Complicaciones

Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque la mamoplastia de reducción es una cirugía muy segura.

En las primeras horas hay riesgo de acumulación de líquido en el tejido de la cirugía, que es lo que técnicamente se denomina hematoma quirúrgico. Esto pasa en las horas inmediatas a la intervención, cuando aún se está ingresado en la clínica, y se soluciona mediante una punción o evacuación.
En los primeros días hay un riesgo de infección. Habitualmente se proporciona un antibiótico para evitarlo y se pautan unas curas sencillas.
En las pacientes mayores (> 65 años), fumadoras o diabéticas hay un riesgo de necrosis. La necrosis es la falta de irrigación de los tejidos que hace que las cicatrices tarden mucho más en cerrarse y se requieran curas posteriores.

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:28

Postoperatorio

El postoperatorio es muy variable entre las pacientes. Para la misma intervención hay pacientes que se recuperan muy deprisa y sin dolor, y otras a quien les cuesta un poco más. Igualmente la reducción de pecho es una cirugía que acostumbra a provocar pocas molestias postoperatorias.
El sujetador especial se tiene que llevar de día y de noche durante un mes entero. Durante este mes no se puede hacer una actividad física importante, como seria el deporte. La reincorporación al trabajo se hace normalmente a la semana de la intervención. Pero esto es muy variable, y depende del trabajo que se realice.

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:25

Intervención

La mamoplastia de reducción es una intervención que requiere una visita previa exhaustiva para determinar todos los detalles y aspectos finales del resultado, pero el acto quirúrgico en sí es relativamente sencillo.
Antes de la intervención es necesario realizar unos estudios preoperatorios para comprobar que la paciente está sana. Estamos delante de una cirugía estética y nos tenemos que asegurar de que durante el acto quirúrgico no nos encontremos con ninguna sorpresa.
La anestesia que se utiliza habitualmente es la general. Nuestro equipo de anestesia trabaja codo con codo con nosotros utilizando las mínimas dosis necesarias de fármacos anestésicos, lo que ha permitido hacer desaparecer prácticamente las nauseas, vómitos y molestias al orinar del postoperatorio.
El acto quirúrgico en sí dura aproximadamente entre dos y tres horas, dependiendo de la técnica que se utilice.
Al despertar la paciente se encuentra normalmente con un sujetador especial y es dada de alta hospitalaria al día siguiente de la intervención.

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:25

Complicaciones

Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque la mastopexia es una cirugía muy segura.
En las primeras horas hay un riesgo de acumulación de líquido en el tejido de la cirugía, que es lo que técnicamente se denomina hematoma quirúrgico. Esta complicación pasa en las primeras horas inmediatamente posteriores a la cirugía, cuando aún se está ingresado en la clínica, y se soluciona mediante una punción o evacuación.
En los primeros días también hay riesgo de infección. Normalmente se proporciona un antibiótico para evitarlo y se pautan unas curas sencillas.
En pacientes mayores (>65 años), fumadoras o diabéticas hay un riesgo de necrosis. La necrosis es la falta de irrigación de los tejidos que hace que las cicatrices tarden más en cerrarse y se requieran curas posteriores.

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:25

Postoperatorio

El postoperatorio es muy variable entre las pacientes. Para la misma intervención hay personas que se recuperan muy deprisa y sin dolor, y otras a quien les cuesta un poco más recuperarse.
El sujetador especial se tiene que llevar de día y de noche durante un mes seguido. Durante este mes no se puede hacer una actividad física importante, como seria practicar deporte.
La reincorporación al trabajo se realiza normalmente a la semana de la intervención. Pero esto es muy variable, y depende del tipo de trabajo que se realice.

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:23

Intervención

La mastopexia es una intervención que requiere una visita previa exhaustiva para determinar todos los detalles y los aspectos finales del resultado, pero el acto quirúrgico en sí es relativamente sencillo.
Antes de la intervención es necesario realizar unos estudios preoperatorios para comprobar que la paciente está sana. Estamos delante de una cirugía estética y nos tenemos que asegurar de que durante el acto quirúrgico no aparece ninguna sorpresa.
La anestesia que se utiliza normalmente es la general. Nuestro equipo de anestesia trabaja con nosotros, codo con codo, permitiendo utilizar dosis mínimas de fármacos anestésicos, lo que ha permitido hacer desaparecer prácticamente las nauseas, los vómitos y las molestias al orinar. El acto quirúrgico dura aproximadamente dos horas.
Al despertar, la paciente se encuentra, normalmente, con un sujetador especial y es dada de alta al día siguiente de la intervención.

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:22

Complicaciones

Ninguna cirugía está exenta de complicaciones, aunque las técnicas de otoplastia son muy seguras y hace mucho tiempo que se practican.
En las primeras horas hay riesgo de acumular sangre en los tejidos de la cirugía, lo que técnicamente se denomina otohematoma, y a veces se requiere hacer una punción para evacuarlo.
En los primeros días también hay riesgo de infección. La infección es la complicación más grave de la otoplastia, por eso muy importante tomar el antibiótico correspondiente y realizar bien las curas.
A largo plazo hay una complicación que es propia de la otoplastia: la recidiva. El esqueleto de la oreja está formado por cartílago. El cartílago es un material que se dice que "tiene memoria", lo que quiere decir que tiene tendencia a volver a su forma anterior, por eso hay riesgo de que en los primeros meses la oreja, poco a poco, vuelva a su forma original. El riesgo de recidiva es bajo, pero no podemos decir que sea cero. Si se produce la recidiva su solución no es muy complicada, simplemente se debe repetir la intervención.

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:21

Postoperatorio

El proceso de postoperatorio varía mucho en cada paciente. Habitualmente hay dolor el primer día, que se controla con analgésicos. Después queda una sensación de inflamación durante una semana.
El vendaje que se coloca en quirófano se retira a las 24-48h y después es necesario llevar una cinta auricular (como una diadema de tenis) durante 2-3 semanas.
Se recomienda no practicar deporte durante las primeras semanas.

Miércoles, 22 Octubre 2014 15:21

Intervención

La otoplastia es una cirugía que requiere un buen diagnóstico para determinar cuál es que componente de la oreja que sobresale más, o cual componente no tiene una forma agradable o adecuada. Sólo con un diagnóstico cuidadoso se pueden determinar las técnicas más útiles y se pueden asegurar los aspectos finales del resultado.
Las técnicas de otoplastia son rápidas y en manos expertas son seguras.
Siempre es necesario realizar una serie de pruebas preoperatorias para determinar que la persona que se tiene que intervenir está sana y así minimizar los riesgos operatorios.
La anestesia que se utiliza es la anestesia local, y se recomienda la sedación para hacer que el proceso sea mucho más cómodo. En caso de un menor la sedación es prácticamente la norma. La duración de la intervención es de aproximadamente una hora.
Después de la intervención se coloca un vendaje en la cabeza. El alta hospitalaria se da pocas horas después de la intervención.

¿Quiere solicitar una primera cita?

© 2014 Clinica Dr. Mora. todos los derechos reservados | Powered by Activa10